viernes, 10 de junio de 2011

CUENTO DE RECICLAJE:

Llegaron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre, donde se les comenzó explicando en el Salón de Actos que se iba hacer en esta actividad. En primer lugar ver dos cuentos proyectados en el cañón, llamados Alex y Robin, uno nos explica como se recicla y el otro es el proceso de reciclaje, la página de dichos cuentos es la siguiente: www.ecoenbes.es. A continuación nos fuimos a la Biblioteca donde realizamos una serie de actividades. Dividimos a los niños en 3 grupos de cinco, cada grupo iba haciendo una actividad. Una de las actividades consistía en buscar juegos de reciclaje y del medio ambiente en los ordenadores,la página es la siguiente: www.fundación_biodiversidad.es  otra en colocar animales en los lugares correspondientes, hay 3 paisajes uno tropical, africano y de dehesa extremeña, pintado en papel continuo y finalmente la otra actividad es una manualidad en la que consiste crear un molino con una caja de leche.





CUENTO DIGITAL:

     Llegaron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre, donde se les comenzó explicando que esta actividad era de despedida, ya que este año terminan en la escuela de Usagre. La actividad comenzó con la proyección de un cuento digital en el que los protagonistas eran los propios niños, ya que salían sus fotos del paso de ellos por la biblioteca.  Este cuento estaba hecho con un programa llamado Power Point, proyectándose en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. A continuación nos fuimos a la biblioteca en la cual comenzamos a realizar una manualidad que consistía en crear el mismo cuento que habíamos visto, pero en formato papel, en un pequeño librito en la que  la portada y la contraportada estaban hechas con un discket, se pegaron unos dibujos y letras y se unió el librito y los disckettes con bridas.










jueves, 9 de junio de 2011

LECTURA DEL LIBRO DEL QUIJOTE

Previa invitación de los niños del colegio y contando con la colaboración desinteresada de diferentes ciudadanos se acudió al Salón de Actos de la Casa de la Cultura situada enfrente de la biblioteca pública municipal donde se comenzó haciendo una lectura del Quijote, en el cual participaron varias personas leyendo y para terminar el capítulo leyeron los niños. A continuación se les entrego los premios a los mejores lectores del año 2010 y 2011 y los premios de los ganadores de las gymkhanas. Finalmente a través de unos números que les repartimos a los niños se les iba entregando un regalo a todo el público asistente. Esta lectura se realizó el 13 de abril del 2011. 
El 14 de abril del 2011 se llevaron libros a la Plaza del Cristo con el objetivo de vender y acercar la biblioteca y sus libros a los ciudadanos.

miércoles, 25 de mayo de 2011

LAS FIESTAS DE MI PUEBLO: SAN ISIDRO LABRADOR

Llegaron los niños de 7 años a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre el día 12 de mayo del 2011, donde tras hacerles una introducción sobre como se celebraba la romería antiguamente, se les contó la historia titulada “El milagro de San Isidro”, en la cual también pudieron participar ellos. A continuación hicieron una pequeña carroza con su tractor y su remolque a escala de cómo se hacían antes en la Romería de Usagre y de la misma forma que la maqueta elaborada en la biblioteca, que se llevaron a clase.


Carroza elaborada por los dinamizadores

Detalle del tractor

LECTURA DEL LIBRO DE DON QUIJOTE

Previa invitación de los niños del colegio y contando con la colaboración desinteresada de diferentes ciudadanos se acudió al Salón de Actos de la Casa de la Cultura situada enfrente de la biblioteca pública municipal donde se comenzó haciendo una lectura del Quijote, en el cual participaron varias personas leyendo y para terminar el capítulo leyeron los niños. A continuación se les entrego los premios a los mejores lectores del año 2010 y 2011 y los premios de los ganadores de las gymkhanas. Finalmente a través de unos números que les repartimos a los niños se les iba entregando un regalo a todo el público asistente. Esta lectura se realizó el 13 de abril del 2011. 
El 14 de abril del 2011 se llevaron libros a la Plaza del Cristo con el objetivo de vender y acercar la biblioteca y sus libros a los ciudadanos.

GHYNKANA DE ACTIVIDADES

El día 7 de abril del 2011 se hizo una presentación del poeta local Rafael Pizarro y más concretamente de su primer libro “Musas, rimas y otros poemas” a cargo del Bibliotecario local Manuel Rodríguez. A continuación el poeta local habló sobre su libro, leyendo algunos poemas, finalizando con un coloquio entre los asistentes y el poeta.
El día 8 se realizó una ghynkana a los niños de 6º y el día 12 a los niños de 5º que consistieron en lo siguiente: Una vez que entraron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre, comenzamos contándoles las actividades que íbamos a realizar. Todo comenzaría con una gymkhana de actividades la cual consistían en realizar lo siguiente: juego de parejas, frases correctas, palabra intrusa, principio-final de palabras, jeroglíficos, combinación de figuras, código secretos, roscón de palabras, letras en orden, cifras y letras. Consistían en averiguar y encontrar palabras, razonar, descubrir códigos antiguos…
El día 11 se le realizó otra actividad a los niños de 3º y el día 13 a los niños de 4º, que consistió en: , Se comenzó diciendo en que consistiría la actividad que íbamos hacer, concretamente una gymkhana que tendría las siguientes actividades: 1. Dentro y fuera: que es un juego en el que se le pone música y su vez ellos van bailando y cuando se les pare la música cada uno tiene que ir a una alfombra, el que quede fuera de ellas queda eliminado. 2. Caracol de la lectura, que es semejante a la oca pero se le van haciendo pregunta sobre libros de cuentos, adivinanzas, descifrar dibujos… 3. ¿Cuál es mi voz?, refranes, encuentra las diferencias., encuentra las series, letras en orden y une con puntos, fueron otras de las muchas actividades que desarrollaron.
Ha sido una actividad muy creativa y a la vez una buena invitación a los niños para enseñarles nuevas palabras y para que tengan la capacidad de realizar actividades de este tipo.


CONTANDO EL CARNAVAL

Niños de 5 años llegaron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre el 3 de marzo del 2011, donde se comenzó hablando   de cómo se iba a realizar la actividad. En primer lugar se le leyó un cuento titulado el espantapájaros y se les enseñó un espantapájaros que creamos con ropa relleno de periódicos y le formamos la cara con papel y cartulina haciendo así los ojos la nariz y la boca, a continuación y para finalizar la actividad, hicimos una manualidad que fue crear un marca páginas en forma de espantapájaros en el que le dimos las plantillas de la cabeza y de las camisetas las cuales luego colorearon los niños y la pegamos a los trozos de goma eva y así poder crear el marca páginas en forma de espantapájaros.
   Ha sido una actividad muy creativa y a la vez una buena invitación a los niños para leer y aprender que hay que ser solidario con los demás tal y como fue el espantapájaros del cuento. Los niños quedaron muy contentos.




Los niños de infantil con su marcapáginas

CARTAS/POEMAS DE AMOR EN SAN VALENTÍN

Llegaron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre el día 14 de febrero, niños de 6º, donde se comenzó hablando   de cómo se iba a realizar la actividad. En primer lugar leímos tres poesías de diferentes autores, luego dividimos a los niños en grupos de 9 los cuales una parte iban buscando en Internet piropos y frases de amor y la otra mitad iban buscando poesías en libros de autores, las cuales iban escribiendo en unos corazones de diferentes tamaños de goma eva. Al acabar de escribir los piropos, poesías y las frases en los corazones se unieron con sedal quedando así como un colgador o colgante. Al final se les repartió unos corazones en forma de bolsas los cuales llevaban dentro un caramelo y un piropo. 
   Ha sido una actividad muy creativa y a la vez una buena invitación a los niños para leer y aprender sobre los libros de poesía, además para hacer manualidades como ha sido el colgante de diferentes corazones.
     

Colgante realizado por los alumnos

Alumnos participantes de la actividad

LAS FIESTAS DEMI PUEBLO: GIÑOL DE LA CANTAMORA

Llegaron los niños  de 9 a 10 a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre el día 2 de febrero del 2011, donde tras hacer la presentación de la actividad, se les entregó una serie de pasatiempos relacionados con La Cantamora (Sopa de letras, jeroglíficos, historia de la cantadora a la que le faltaban las vocales y ellos debían completarla). A continuación se leyó el desenlace de la cantadora. Finalmente se les entregó a los niños un dibujo de una sirena la cual colorearon recortaron y la unieron con encuadernadores. Fue una actividad muy interesante para conocer la historia de la "CANTAMORA", fue una actividad con mucho éxito.


Sirenas realizadas por los niños

Los alumnos mostrando su sirenas

SOMOS UNA SELVA

Se dedicó la actividad a la memoria de Gloria Fuerte, haciendo una pequeña presentación de esta poeta de los niños, introduciendo a los niños en el mundo de la poesía. Para ello leimos varias poesías de Gloria, y nos detuvimos en una poesía en la que los niños participaron , adivinando, detrás de cada letra del abecedario, al animal que Gloria en su poesía escondia. Luego entre todos repasamos los diferentes animales que aparecieron, para terminar la actividad hicimos caretas de animales, y por otro lado  rabos de esos animales, y con la cara tapada y sólo con el tacto tenían que encontrar a su pareja e imitar el sonido de ese animal. Fue una actividad muy divertida, en la que los niños disfrutaron mucho.


Los niños se prueban las caretas

Jugando con Gloria Fuerte

DIME QUIEN SOY

Llegaron los niños a la biblioteca pública municipal, en la cual se les comentó que actividad iban a realizar:
En primer lugar tenían que adivinar los títulos de 3 cuentos. (Por grupos y sin decirla en voz alta)
En segundo lugar se les hizo un resumen de los 3 cuentos.
En tercer lugar, por grupos, tenían que mezclar los cuentos de tal manera que con creatividad, hiciesen un cuento nuevo (tuvieron 10 minutos).
En cuarto lugar se les leyó un cuento hecho por nosotros los creadores de la actividad y se les presentó u libro llamado " Caperucita roja, amarilla, verde, azul y blanca " ,es un cuento diferente a la historia de Caperucita , pero ella es la protagonista. Se lee un poco del libro.
Luego adivinaron personajes de diferentes cuentos a través de adivinanzas.
Por último se hizo una manualidad consistente en un carrusel de personajes de cuentos que se llevaron a la clase para colgarlo.




CUENTO DE LOS REYES MAGOS CON PICTOGRAMAS Y ACTIVIDAD DE DECORACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Llegaron los niños a la Biblioteca Pública Municipal de Usagre, lugar donde se realizó la siguiente actividad: entre todos los niños leyeron un argumento de navidad en el cual salían todas las cosas relacionadas con la navidad, a continuación le entregamos un cuento en pictogramas que leyeron entre todos, finalmente le entregamos las manualidades de navidad, que colorearon, pegaron y pusimos en el árbol de navidad de la biblioteca. Las manualidades fueron un papá Noel, un Ángel, otro papá Noel con una pinza en el cual había q ponerle algodón y también una estrella. Finalmente , le entregamos un cuento echo a mano en pictogramas.

ENCUENTRO CON AUTOR: CARMEN GIL

            El Viernes 3 de diciembre tuvo lugar en la Biblioteca Pública de Usagre un encuentro con autor a cargo de Carmen Gil, con motivo de la campaña de Fomento de la Lectura que lleva a cabo la Diputación de Badajoz en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y dentro del Plan de Fomento que desarrolla la Biblioteca Pública Municipal, continuando de esta forma las actividades que ya comenzaron a lo largo del curso escolar, dirigidas prioriatariamente a los niños del colegio, principales destinatarios aunque no los únicos, porque desde la biblioteca se intennta abarcar e implicar a diferentes sectores de la población para que la campaña tenga la máxima difusión posible.

            En el encuentro con autor estuvieron presentes niños de 10 a 12 años del colegio público “Antonio Chavero” que colabora activamente en las activides de fomento, durante una única sesión, en la que Carmen fue narrando un cuento tras otro, quedando los niños maravillados ante la expresividad y su buen hacer, con una energía arrolladora y un saber estar, se fue ganando  a los niños y al público adulto que asistimos al espectáculo. Terminó su quehacer con unas preguntas de los niños sobre un libro que previamente se habían leído, que ella había escrito titulado: “Las locas aventuras del caballero y su juglar”. Los niños entregaron a Carmen un regalo que consistió en unas cartulinas dibujadas e interpretadas por ellos sobre los diferentes capítulos del libro. Carmen correspondió entregándoles un separapáginas personal de ella con una poesía que ella misma había hecho y que a los niños gustó mucho.




Carmen Gil

Contando cuentos


CUENTO DE DRAGONES

Llegaron los niños a la casa de la cultura a las 10.00. E n primer lugar se les hizo una representación de un teatro de guiñol en el salón de actos titulado: "EL DRAGÓN LLORÓN Y EL PRÍNCIPE  COBARDE". A continuación los niños pasaron a la biblioteca donde hicieron una manualidad que consistía en realizar una marioneta en forma de gragón. Se les entregó una plantilla de cartulina de la cara del gragón que los niños colorearon como eligieron, después se unió la cara al cuerpo creado con papel de seda posteriormente se unió el dragón con sedal a un palito de madera y quedando así acabada la marioneta del dragó. La valoración fue muy positiva ya que a los niños les gusto mucho dicha actividad.



Los niños se preparan para ver el guiñol

Creando dragones

CHAQUETÍA/HALLOWEEN 2010/2011

Mural de la chaquetía y haloween

Detalle del mural 

Debido que en nuestro pueblo se celebra la fiesta de la Chaquetía que coincide con la tración anglosajona de Halloween, y viendo el avance imparable de ésta, desde la biblioteca nos pusimos hacer una actividad de fomento de la lectura a los niños de 3º donde se hicieran convivir ambas tradiciones. Primeramente leimos entre todos historias de miedo, posteriormente buscamos en internet la procedencia de Halloween y de la Chaquetía y por último se les entregó a los niños la popular, autóctona tradiciónal Chaquetía que consistió en una degustación de frutos secos propios del otoño. Los niños quedaron encantados con la mezcla de tradición.

FOMENTO DE LA LECTURA: CARMEN IBARLUCEA

El Jueves 21 de octubre tuvo lugar en la Biblioteca Pública de Usagre un cuentacuentos a cargo de Carmen Ibarlucea, con motivo de la campaña de Fomento de la Lectura que lleva a cabo la Diputación de Badajoz en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y dentro del Plan de Fomento que desarrolla la biblioteca pública municipal, comenzando de esta forma las actividades que durarán todo el curso escolar, ya que son precisamente los niños del colegio los principales destinatarios aunque no los únicos, porque desde la biblioteca se intennta abarcar e implicar a diferentes sectores de la población para que la campaña tenga la máxima difusión posible.

Los niños muy atentos en todo momento
Jugando con los niños


En el cuentacuentos estuvieron presentes niños desde 3 hasta 9 años del colegio público “Antonio Chavero” que colabora activamente en las activides de fomento, divididos en cuatro grupos, los cuales fueron pasando por la biblioteca. Carmen fue narrando un cuento tras otro, quedando los niños maravillados ante la expresividad y su buen hacer, con una voz dulce y melodiosa se fue ganando a los niños y al público adulto que asistimos al espectáculo.